Ir al contenido
Home » Blog » 4 Conceptos Fundamentales para medir la Calidad

4 Conceptos Fundamentales para medir la Calidad

4 Conceptos Fundamentales la Calidad

Introducción

Cuando hablamos de los 4 Conceptos Fundamentales para medir la Calidad y normas, es esencial comprender primero las razones que impulsan la calidad. Luego, podemos profundizar en la norma específica para entender claramente qué observar, dónde enfocar la atención y, sobre todo, cómo aplicar estos principios de manera efectiva.

No importa si estás considerando adoptar una norma de calidad específica o implementar una metodología determinada, estos 4 conceptos fundamentales para medir la calidad son imprescindibles:

Los 4 Conceptos Fundamentales para medir la Calidad

1. ¿Qué hago?

Definir claramente las actividades, procesos o servicios que realizas dentro de la organización.

2. ¿Cómo lo hago?

Establecer procedimientos, metodologías y recursos utilizados para llevar a cabo dichas actividades.

3. ¿Cómo demuestro que lo hago?

Generar evidencias objetivas que respalden la correcta ejecución de los procesos, como registros, informes o auditorías internas.

4. ¿Qué constancia tengo de que lo he hecho bien?

Obtener retroalimentación de clientes internos y externos para confirmar que se cumplen (o superan) sus expectativas.

Siguiendo estos conceptos, podrás evaluar rápidamente si estás haciendo las cosas bien. Recuerda que:

“Calidad significa cumplir con lo prometido y, si es posible, superar las expectativas del cliente al recibir y probar nuestro producto o servicio.”

El Ciclo PHVA: Clave para la Mejora Continua

Para cumplir lo prometido y superar expectativas, el Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) es fundamental. Este ciclo de mejora continua permite:

  • Iterar procesos basados en la experiencia adquirida.
  • Integrar mejoras en la cultura organizacional.
  • Adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y del cliente.

4 Razones Clave para Adoptar Normas de Calidad (por ej. las Normas ISO)

Independientemente de la norma que adoptes, todas ofrecen ventajas competitivas significativas:

  1. Mejoran la percepción de los clientes y prospectos.
  2. Abren nuevos mercados al certificar estándares reconocidos internacionalmente.
  3. Potencian la cultura empresarial, facilitando la retención del talento.
  4. Aseguran el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los clientes.

¿Como evaluar de forma Ágil con los 4 conceptos fundamentales para medir la calidad

Los objetivos de Qualidrops se centran en crear herramientas que permitan a las empresas evaluar de forma ágil y rápida el funcionamiento de sus procesos, proyectos y servicios.

Esto se logra mediante mediciones periódicas sin necesidad de auditorías internas complejas ni grandes esfuerzos de los equipos.

Un ejemplo claro es ISOdrops, que sigue los mismos 4 conceptos fundamentales para medir la calidad y ayuda a:

  1. Realizar evaluaciones cuando quieras.
  2. Evaluar tantas veces como sea necesario.
  3. Obtener resultados rápidamente, sin comprometer información crítica ni la seguridad de la empresa.
  4. Ajustarse a presupuestos reducidos, con un alto valor agregado.
  5. Escalar en función del valor aportado al cliente.

En solo unos minutos, podrás saber cómo y en qué porcentaje cumples con los estándares de calidad internacionales o con las mejores prácticas del sector.

¿Eres Consultor de Calidad o Auditor?

Si eres Consultor de Calidad, Auditor Interno/Externo o trabajas en áreas relacionadas, ¡ponte en contacto con nosotros a través de WhatsApp para descubrir cómo podemos ayudarte!

Momento para reflexionar


Aquí tienes 7 preguntas diseñadas para invitar al lector a reflexionar y generar interés en contratar ISOdrops:

  1. ¿Tienes claro en qué medida tus procesos cumplen con los estándares internacionales de calidad?
  2. ¿Cuánto tiempo y recursos inviertes actualmente en auditorías internas para detectar no conformidades?
  3. ¿Te gustaría identificar oportunidades de mejora en tus proyectos sin depender de procesos complejos o costosos?
  4. ¿Sabes cómo medir de forma ágil y precisa el desempeño de tus procesos sin afectar la operatividad diaria?
  5. ¿Tu equipo podría beneficiarse de una herramienta que simplifique la evaluación de la calidad sin requerir experiencia técnica avanzada?
  6. ¿Cómo impactaría en tu negocio obtener resultados rápidos y confiables sobre la calidad de tus servicios o productos?
  7. ¿Estás preparado para tomar decisiones basadas en datos objetivos sobre la calidad, sin comprometer la seguridad ni el presupuesto de tu empresa?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *