the thinker statue in rodin museum france

Reflexiones a alta velocidad – ¿Cómo impacta e impactará la Transformación Digital en una empresa?

Hace unos días…. Por la mañana, iba muy cómodamente sentado en la butaca dentro de un tren de alta velocidad hacia el norte de España… mirando por la ventana como pasaban y pasaban los campos sembrados de las llanuras sin prestar atención a la actividad que se realizaba en ellos.

En ocasiones veía alguna que otra persona trabajar en ellos, con maquinarias de distintos usos y tamaños. Seguramente segadoras, trilladoras, y otras para hacer fardos preparándose para el invierno. No importa donde se encuentre ese campo, sea en Hemisferio norte o sur, en el este o el oeste, me pregunto….. ¿Tendrán siquiera idea de lo que el futuro no tan lejano les va a impactar en su día a día? ¿Sabran de la existencia y usos del IOT (internet de las cosas), y cómo les ayudaran? ¿Usarán geoposicionamiento para la siembra, sensores de humedad , y dióxido de carbono? u otras tantas nuevas aplicaciones y cosas que el futuro, o mejor dicho y que hoy ya se encuentran disponibles para todos en todos lados.

El tren sigue su camino, el sol ya más alto, vuelvo a mirar el entorno, ya no de llanuras, sino con pequeñas estribaciones amesetadas, en donde otros cultivos diferentes, frutales, cobran protagonismo…

A medida que avanzábamos y ganábamos altura, ya los frutales dejaron paso a olivos y viñedos en los valles y laderas empinadas, y aún más arriba, la forestación industrial se apodera del entorno en una de las caras de las montañas. Increible!!, todo paso delante mio en pocas horas y no a mucha distancia.

Vuelvo a preguntarme, si más del 70% de las Pymes necesitan transformación digital, cómo estos campos y toda su cadena de valor, desde los proveedores y/o clientes comprenderán el impacto y profundidad de la transformación requerida para enfrentar los próximos desafíos de cambio?

Recuerdo que hace ya unos años, que en uno de los países donde ROI Agile Internacional presta servicios, elaboramos un plan de transformación digital para una de sus industrias en este caso era la maderera. Varias empresas con intereses y necesidades similares, se juntaron con instituciones intermedias para organizar y diseñar un plan de trabajo, capaz de ayudarlas a enfrentar los nuevos desafíos y los que ya conocían.

Es tan grande esta transformación, que involucra, cambios climáticos, usos y costumbres de cada zona, lenguajes, nuevos mercados a atender, formas de ventas disruptivas e innovadoras, las tecnologías necesarias para atenderlas, metodologías, normas y procesos, y formas de gestionar. No importa cual sea la industria o segmento, e incluso el lugar del planeta donde las empresas actúen, a todas nos impacta e impactará más aún de alguna manera. Retomando la idea, y solo para enumerar alguno puntos a tener en cuenta y destacar el recuerdo, el diseño del proyecto debian poseer las siguientes características

• Incorporar tecnología en las Pymes mejorando su propuesta de valor,

• Alcanzar Resultados que permitan escalar en programas de mayor envergadura con financiamiento externo,

• Proporcionar la capacitación necesaria tanto en procesos, gestión de cambio,e incorporación de tecnologías necesarias,

• Generar conciencia a toda la cadena de valor, a través de la comunicación, sobre la necesidad conjunta de transformación digital,

• Establecer un plan ajustado y viable para obtener resultados constantes en el tiempo,

• Obtener resultados inmediatos para robustecer al equipo de trabajo y dar un golpe de confianza a la dirección de cada empresa,

• Mejorar las habilidades del personal de las empresas para alcanzar los objetivos que se fijen,

• Consistencia del equipo, valor agregado y valor obtenido como elementos siempre presentes,

Por otro lado, la estrategia elegida para llevar a cabo este proceso de transformación digital, consistió en dividir el trabajo en tres etapas:

• Coaching y Capacitación grupal del personal de las empresas.

• Consultoría específica y puntual sobre el armado del plan de transformación en las empresas relevadas.

• Revisión del avance conjunto de la implementación y los planes en las empresas en su conjunto.

Con todo lo expuesto, es evidente que no alcanza con implantar un nuevo software de gestión para considerar superado la Transformación Digital, se necesita pensar en cada empresa, y en el sector que ella actúa, diseñar un proyecto de sector y de empresa, preparar un plan de trabajo, y formar a las personas, dado que esas personas son su mayor capital, el Capital HUMANO!!! y garantía Única del Éxito de la Transformación Digital.

Finalmente y ya unas horas después en mi destino, luego de pensar y pensar, dado que estas ideas nos se me iban, llego me viene la pregunta final,

¿Alguien que lea esto, pensara de forma similar?

¿Habrá empresas y/o sectores de mercado que consideren esto algo interesante e importante para realizar?

o simplemente,

¿Fue un pensamiento tan pasajero como el paso fugaz de ese tren de alta velocidad por aquellas tierras?

Saludos y hasta la próxima

Contenidos interesantes

YouTube player
En epocas de crisis como pandemias, post pandemias, y/o inflacionarias la Resiliencia empresarial es una opción

YouTube player
La Transformación Digital es una necesidad para todas las empresas en esta epoca

YouTube player
La Sinergia es la clave del éxito por ello presentamos a nuestro socio estratégico

Existe relación entre el éxito de las empresas y el secreto de Kung Fu Panda.

Po -Kung Fu Panda- tiene solo 20 años de edad, es un panda gigante, torpe, lento, y hasta poco inteligente que solo le interesa comer, pero tiene un sueño …. quiere “Ser ” uno de los famosos y reconocidos Guerreros … por fortuna y de manera improbable, es elegido como el “Guerrero Dragón”, campeón del Valle de la Paz.

Él, es hijo adoptivo del Sr. Ping (Una Oca!!) y por ello inseguro, pero tiene mucho corazón y vocación de servicio. También es uno de los estudiantes del maestro Shifu.

Lo importante de esta historia, es que todos van en pos del rollo del Dragón, cuyo secreto milenario, solo será revelado a quien logre alcanzarlo, abrirlo y poder interpretarlo, requiriendo nada más y nada menos que, mucha Convicción, Trabajo duro, Talento disruptivo en equipo, y sobre todo Humildad!!!!,  para con todo ello, recién poder estar a la altura de los secretos que allí se encuentran reservados para “El Mejor”.

Ahora convencido de las habilidades de Po, Shifu presentó el Rollo del Dragón legendario a Po, sólo para descubrir que es simplemente una superficie reflectante, que no tiene “Nada” escrito. 

La profecía se refiere a Po, como el Guerrero Dragón o guerrero de blanco y negro, y se le revela que, posee la habilidad de aprender Kung Fu con solo verlo.

Por otro lado Po, mientras ayudaba a su padre a escapar, este le reveló que el ingrediente secreto de su sopa, famosa por llamarse Sopa de ingredientes secretos, es simplemente la “Nada”, la gente sólo tenía que creer que era especial. 

Con este consejo, Po se da cuenta del valor verdadero del empoderamiento simbólico: “el poder siempre se encuentra dentro de la persona y es esta quien necesita creer que es especial”. 

Pues bien, si quieren saber mas de la película, la pueden ver en todas las plataformas.

————————————————-

¿Como ayuda esta historia a una empresa?

¿Como esta simple historia puede ayudar a nuestras empresas a desarrollarse sanamente?

Pues la clave es tener objetivos claros, la fortalezas (confianza en si mismos) siempre presentes, y sobre todo poseer la humildad necesaria, para subsistir en el tiempo, pese a las adversidades que se le presenten.

En las empresas esto es vital, dado que sin ello, nada es posible también.

Continuando con nuestra propia historia, en primer lugar, debemos saber que hay 3 fuerzas vitales en las cuales el cual radica el secreto milenario del “éxito”, sea cual fuera nuestro “éxito” buscado,

3 Fuerzas Vitales

1 – Pasión con las que hacemos las cosas,

2 – Calidad que deseamos entregar en cada uno de nuestros productos y/o servicios, y sobre todo, la calidad esperada por nuestro cliente y/o mercado,

3 – Rentabilidad esperada como resultado de nuestro trabajo.

En el equilibrio de estas 3 fuerzas vitales, se sostendrá nuestro Rollo Secreto.

Si alguno de estos secretos se desequilibra, sea cual fuere este, nuestro éxito será volátil, y bastará una leve crisis para desencadenar nuestra caída y/o fracaso.

¿Con estos secretos solamente nos alcanza?.

La respuesta es no!!!, dado que toda empresa necesita para ofrecer Calidad en sus productos y servicios, algunos ingredientes ya no tan secretos para completar la receta de la “sopa con ingredientes secretos” que todos gustan, y estos son,

Piscas de

  • Criterio – para decidir donde participar y donde no – tener Foco -,
  • Humildad – para aceptar consejos y aprender de nuestros propios errores,
  • Orden – con la adopción de normas y metodologías que nos den seguridad y confianza, tanto interna como externa,
  • Capacidad – para analizar y comprender el entorno,
  • Versatilidad – para adaptarse a los cambios del mismo, siendo fundamental la capacitación permanente,
  • Proactividad – vital para seguir avanzando y haciendo cosas aunque los resultados no se presenten,
  • Responsabilidad – Empresaria y Social, para hacerse cargo y aprender de sus aciertos y desaciertos, 

y sobre todo 

  • Objetividad para saber decir “No” – a determinadas tentaciones que el entorno le ofrezca. 

Como muestra la historia, no hay magia, ni secretos milenarios reservados para los mejores, solo debemos 

  1. Creer en Nosotros mismos, 
  2. Tener Foco en la Calidad,
  3. Trabajar de forma Disruptivas e Innovadoras, con metodologías y normas,
  4. Desarrollar el Talento de nuestros Empleados,

Cómo hizo este simpático Oso Panda, Torpe, Lento e Inseguro, quien gracias a su Hambre y Sueños, logró ser el “Legendario Maestro Kung Fu Panda”.

Si deseas leer más temas relacionados este, te invitamos a que visites nuestro blog y página web.

Muchas gracias por tu tiempo y atención.

Notas que pueden interesarte

¿Que puede tener en común un Monje, una Ferrari y la Calidad de la empresa?

¿Existe relación entre el Método Williams y la forma de manejar la Calidad en las Empresas?

¿Que nos puede enseñar el Bambú en temas de Agilidad y Calidad?

Qualidrops Info tv