¿Descubre qué regla importante pueden enseñarnos los niños de Jardín de Infantes sobre Calidad y Mejora Continua ? – La regla de los 5 Por qué – 

La Calidad y Mejora Continua comienza con una pregunta y está es ¿Por qué…?

¿Los niños y niñas nos podrán mostrar el camino y/o la metodología más eficiente para resolver una NO Conformidad?

La respuesta es un rotundo SÍ!!!!

Si como leen… Todos sabemos que nuestro cerebro es maravilloso y en los primeros años de nuestras vidas, es cuando más aprendemos, exploramos el mundo con “ojos de niñ@s”, tocamos todo y…… preguntamos 100 veces lo mismo a los padres y mayores.

Maravilloso hasta que arriban al punto de no retorno, donde la cara de la víctima de todas esas preguntas tratara de todas las formas educadas y benévolas de hacer que se acaben las preguntas con un lapidario y autoritario “basta de preguntar por favor es POR QUE SI y se acabó!!!!”, pero no tienen en cuenta la Calidad y mejora continua!!! que es el motor de pequeño niño, dado que si no lo hace no aprende ni mejora…..

Nuestro pequeño preguntón es un computador con dos piernas que hasta hace poco, no hablaba ni caminaba… baja la vista, pone un gesto de tristeza sin comprender qué hizo mal, se gira sobre sus talones, comienza a caminar arrastrando los pies, y a mitad de camino…. pero sabe mucho de calidad y mejora continua…

Se para de golpe con una sonrisa ingenua, mira sobre su hombro izquierdo con la intención de ….. y antes que pueda salir el por qué ….

Recibe otra lapidaria frase para su intelecto ….

“Vete a jugar …” siendo anulada la posibilidad de mejora continua nuevamente.

Las Madres, Padres, Abuelas, Abuelos, Tíos y/o Tías lectores de este artículo saben de lo que hablo….

También sabemos que esos conocimientos, emociones y experiencias, les servirán a ellos a lo largo de sus vidas.

Ya como mayores, todos sabemos que sí no lo ejercitamos lo vamos perdiendo a la largo de la misma…. y de hecho perdimos muchas de esas habilidades.

Este blog y notas nada tiene tiene de neurociencias, así que les propongo quedarnos con la tierna imagen, y avanzar hacia lo nuestro que es la Calidad, la Mejora Continua y Agilidad.

Lo anterior solo es un disparador, que nos sirve como introducción para el tema en cuestión de este artículo, que es el “Análisis de Causas”.

El desconocer cómo realizar correctamente este análisis, con el objetivo de conocer la verdadera raíz del problema, o bien, hacerlo parcialmente o a la ligera, y/o directamente mal, es sin lugar a dudas agrandar el problema y tarde o temprano … como dice el dicho “siembra vientos y cosecharas tormentas……”.

Por lo tanto “Siempre debemos encontrar la causa Raíz aunque debamos morir en el intento”. Sin conocer esta raíz, toda acción correctiva será ineficaz y/o ineficiente…

En la empresa ante una No Conformidad recibida, el Comité o Board de Calidad, debería sentarse, pensar, y como hacen los chicos, estimular sus cerebros preguntando, ¿Por qué pasó esto? Dicen que varias cabezas piensan más que una pero ¿Lo hacen realmente o solo es una frase?.

Si lo planteamos como un juego de niños, seguramente solo lograremos risas de los participantes de la reunión, pero si lo presentamos bajo el título del

“Método de los 5 Porque”,

Seguramente captamos la atención de todos los de la reunión y hasta caras de sorpresa.

Bien, qué pasa si nos hacemos 5 veces la misma pregunta de ¿Por qué?

Recuerden la premisa de “Ser duro con el problema y blando con las personas”, pues recuerden que la calidad no busca culpables, sino razones o causas de raíz que generaron el problema.

Entonces para hacer un buen análisis de causa solo necesitamos pensar cómo esos niños y niñas…no es tan difícil alguna vez lo hemos sido…  

1. Juntaremos a nuestro equipo de trabajo,

2. Necesitaremos una persona que modere la reunión y el resto piense, UN solo lápiz,  papel y/o pizarra y/o white board, o lo que sea útil y permita a todos ver lo que se está escrito, interactuar, y pensar en conjunto,  

Te gustaría conversar con nosotros?, déjanos tus contacto y nos pondremos en contacto a la brevedad

3. Haremos la primera de las preguntas ¿Por qué? y escucharemos las respuestas y/o razones anotando cada una sin emitir juicios, recuerden es clave para la calidad y mejora continua. Luego de la primera ronda y obtenido el consenso, repetiremos 4 veces más la misma pregunta, interpelando a todos una y otra vez!!!

4. Está comprobado que, luego de la 5 iteración alcanzaremos la causa raíz del problema.

MMMM la palabra iteración!!!, esta palabra es la esencia de AGILIDAD y/o sinónimo de marcos de trabajo ÁGILES. No es coincidencia es que la agilidad y la calidad son hermanas y/o primas hermanas!! Les recomiendo leer la siguiente nota.

Las diferencias las unen

Este método nos permitirá avanzar en el camino correcto para el tratamiento de la NO Conformidad

  1. Generar un plan de acción correctivo,
  2. Aplicar “siempre” el ciclo PHVA – Planificación, Hacer, Verificar,y Actuar,
  3. El mismo comité o board de Calidad es el que analiza los resultados y objetivos obtenidos, y decide cerrarla.
  4. Luego ya será tema de la Revisión por la Dirección.

Como ven La Calidad y la Agilidad tiene mucho que aprender de los Niños de 4 o 5 años!!!!

Hasta la Próxima!!! 

woman using umbrella with lights

¿Es la regla del 4 fundamental para la Calidad?

El 4 no es un número más para la Calidad de una empresa, es fundamental!!! veamos el por qué..

Es muy habitual que, cuando comenzamos a conversar con un un nuevo cliente que nos hagan la siguiente pregunta¿Qué nos pueden recomendar para mejorar la calidad de nuestra empresa?.

Internamente estructuramos y enfocamos nuestra respuesta bajo 4 conceptos, que a medida que los profundizamos al mejor estilo top down, surgen una y otra vez 4 nuevos puntos mencionar.

Al hablar de Calidad, Normas y/o Metodologías debemos entender las razones universales que mueven a la Calidad.

Luego específicamente, profundizar en una norma y/o metodología que aplique, siempre mirando la regla del 4 conceptos.

Pero ¿por qué a 4 y no más?, pues en breve lo iremos descubriendo.

Primera razón del 4

Comenzamos por el mas alto nivel, con las cosas que debemos tener en cuenta inicialmente

1. Entender para qué la necesitamos,

2. Áreas, procesos y/o procesos involucrados,

3. Cómo implantarla,

4. Valorar su aporte.

Teniendo en claro lo anterior, podemos bajar un poco mas de nivel, y no importa si estan pensando en adoptar una norma de calidad específica, o una metodología determinada, siempre debes tener nuevamente los siguientes 4 conceptos fundamentales de la Calidad

Segunda razón del 4

1. ¿Qué hago?

2. ¿Cómo lo hago?

3. ¿Cómo demuestro que lo hago?

4. ¿Qué constancia de mi Cliente interno y/o externo tengo de que lo he hecho bien?

Si profundizamos un poco mas, siguiendo con la regla de 4, vamos a encontrar 4 conceptos fundamentales nuevamente, que permitirán saber rápidamente si estás haciendo bien las cosas, en las normas puede ser ciclo en las metodologías podrá cambiar o variar pero lo importante es el cliclo PHVA

Tercera razón del 4

1- Planificar

2- Hacer

3- Verificar

4- Analizar

Entonces, podemos entender que si tengo en cuenta los primeros 3 grupos de cuestiones y conceptos antes planteados con 4 preguntas preguntas cada uno, estaría pronto/listo/encaminado para trabajar con calidad, y la respuesta es no, dado que falta un grupo más de 4 cuestiones para que sea parte de la regla de 4.

Cuarta razón del 4

Solo resta bajar un nivel más, para terminar de comprender la calidad, y que deben realizarse de forma permanente,

1- La dirección debe asumir la responsabilidad Total sobre la calidad,

2- Gestión de los recursos y talentos,

3- Realización de producto o prestación de un servicios,

4- Medición y Análisis para la mejora continua.

En resumen

“Calidad significa Cumplir con lo Prometido, y si es posible, Superar las expectativas de nuestro Cliente al recibir y probar nuestro producto y/o servicio”.

Luego puedes profundizar tanto como quieras para saber el grado de calidad con más o menos certeza que has aplicado, para saber si la calidad aplicada, gracias a los resultados obtenidos, se asemejan a la calidad que esperaban en la empresa y/o suponían que tenían previamente.

Si sientes esta nota interesante y consideras que necesitas ayuda o asesoramiento en calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te invitamos escribirnos por este link

¿Te has preguntado cuanto… tiempo, esfuerzo y dinero inviertes en….

¿Cuanto tiempo tardas en contratar una auditoría o consultoría interna de procesos?

¿Cuanto dinero inviertes al contratar una auditoría o consultoría interna?

¿Cuanto tiempo y esfuerzo requieres de tus empleados para prepararse para la auditoría o consultoría interna?

¿Cuanto tiempo tardas en analizar los informes que te dejan?

¿Cuánto tiempo tardas en corregir las situaciones informadas por las auditorías y consultorías?

En Qualidrops tenemos como filosofía y objetivo de empresa,

crear soluciones simples y fáciles a las cosas complejas yendo a lo esencial…. y la única manera de hacerlo es, actuando preventivamente, brindándole a los clientes herramientas para afrontar estas situaciones con tiempo, con el esfuerzo Justo, y con la inversión necesaria.

En Resumen Ni más Ni menos

Así nacen las ISOdrops, para que de forma simple y fácil resuelvas partes de estas cuestiones que las preguntas disparan…

ISOdrops no te evita gastar tiempo y dinero en contratar auditorias y consultorias, pero SI colaboramos contigo y tu empresa para

1- Evitar que corras por falta de tiempo,

2- Evitar que tus empleados y empresa se estrese en la revisión y preparación de toda la información necesaria para la auditoría o consultoría,

3- Evitar sorpresas y sobresaltos durante las auditorias y consultorias,

4- Que descubran rápidamente posibles no conformidades y/o quejas, y actuar proactivamente.

5- Que descubras proactivamente oportunidades de mejoras.

Esto y mucho más, lograrás usando periódicamente ISOdrops, herramientas de Revisión y Diagnóstico para tus procesos y servicios. Pruebala Ya!!!

Objetivos estratégicos definidos como SMART

Para empezar te proponemos estas preguntas para reflexionar sobre el planeamiento estratégico.

¿Tiene tu empresa un plan estratégico de actualizado?

¿Todas las partes interesadas tienen bien claro sus objetivos y método?

Un enfoque habitual para abordar estos temas, es la de verificar su alineación mediante la evaluación del aporte de los proyectos individuales a los objetivos comerciales y/o generales estratégicos.

Si bien esto es válido en teoría, en la práctica falla mucho más a menudo que lo que uno quisiera como consultor y de lo que desean las organizaciones.

Si los proyectos de nuestra organización no están alineados con los objetivos estratégicos de la misma, estaremos tirando el dinero a la basura, y, posiblemente, también nuestra carrera.

¿Qué significa SMART?

Por sus siglas en inglés entendemos estos criterios como

  • Específicos,
  • Medibles,
  • Alcanzables,
  • Relevantes,
  • Temporales.

Para conocer más sobre criterios SMART y planeamiento estratégicos te proponemos participar

Respondiendo las siguientes preguntas, y con ellas, sumarte a otras respuestas de profesionales como tú.

Conocer la posición y situación de nuestros lectores, nos permitirá posteriormente compartir conocimientos y colaborar con la mejora continua en temas de planeamiento estratégico.

A vuelta de mail, obtendrás acceso a la lectura de la nota completa

“Si los objetivos estratégicos no se definen SMART…” escrita por Daniel Sachi CEO de

junto con la recomendación de otras notas muy interesantes relacionadas con SMART y planeamiento estratégico.

Sí deseas continuar has click en la opción ..si deseo participar en el siguiente párrafo

Calidad – Empresas – 3 Cerditos – Un Lobo ¿Qué Los Vincula?

¿Qué nos cuenta esta fábula?

Los tres cerditos, es una fábula de la literatura infantil cuyo origen se remonta a inicios del siglo XIX. Es una de esas lecturas amenas y divertidas que prácticamente todos hemos escuchado de nuestros padres y/o abuelos,  e incluso los que somos padres,  las hemos compartido con nuestros hijos.

El cuento narra las peripecias de un listo cerdito, y sus dos hermanos que intentan deshacerse de la persecución de un lobo feroz.

Sin duda, el cuento es una oda a la previsión, la astucia y la inteligencia, así como un enaltecimiento al sentido de la responsabilidad y la perseverancia.

¿Existe algún vinculo con la Calidad?

Como podemos ver, ya con este solo párrafo, a simple vista encontramos paralelismos con los sistemas de Gestión de la Calidad dentro de cualquier empresa.

Cuando trabajamos en entornos certificados, con alguna metodología y/o normas de estandarización solemos preguntarnos 

¿Como puede pasarnos esto una y otra vez? 

Las respuestas pueden ser tantas, como personas y excusas pueden llegar existir!!!

Tampoco, 

 Es lo mismo esta situación presentada en empresas jóvenes, que en maduras, o en empresas nacionales, que en internacionales.

Si algo es seguro y cierto, todas tienen algo en común, y es que estas situaciones a medida que la empresa va madurando y creciendo, la importancia y gravedad de estas situaciones, crecerán con ellas a la par 

Lo importante aquí, es entender porque no fueron atendidas en su momento, o en la siguiente vez que sonó la alarma, si es que alguna vez sonó y/o la escuchamos.

Al igual que en los equipos deportivos, ¿Faltó autoevaluación y/o liderazgo? (ver las notas recomendadas sobre, los 5 porqués y de liderazgo)

Todo Sistema de Gestión de la Calidad ( SGC ), debe tener alarmas que aparezcan en los tableros de control. 

Generalmente estos tableros son complejos, y tienen tantos indicadores (kpi ‘s) como perillas, alarmas, luces, y lo que sea …. tenga un tablero de mando de un avión Jumbo o Airbus!! y ojo … siempre miran el comandante y píilotos, miran el manual cuando suena una alarma, por más que sepan lo que deben hacer!!!

Nosotros cuando una empresa nos requiere nuestros servicios de consultoria en temas de Calidad, preguntamos a los responsables de calidad de ellas, 

¿Vuestros tableros tienen todo lo que necesitan? 

Luego de escuchar las más variadas respuestas, profundizamos un poco más, y preguntamos nuevamente,

¿Tienen todo lo necesario para medir la eficiencia y calidad?

y por último, 

¿Tienen tal vez, indicadores que son necesarios para otros tableros y/o sectores?

Con el paso del tiempo… nuestros tableros de control se van llenando de luces y alarmas de lo más variadas, que  como bien dice nuestro querido cuentito de niños, el lobo y los 3 cerditos/puerquitos….. suenan siempre, y nadie les presta atención …. hasta que un día cuando suena, el lobo llega y …. ya es tarde.

Siempre digo que el mejor y más famoso tablero que conocemos, es el de los automóviles , dado que nos indica lo más importante y necesario, todo el tiempo y tiene la inteligencia tal, que cuando algo toma cierta importancia nos avisa…. y lo mejor es que logra que le prestemos la atención necesaria y si es el caso paremos el motor!! no es genial!!!

¿Funcionan así nuestros tableros de control de Calidad?

Los invito a pensar al respecto, mirar, y repasar los tableros de control, y luego re pensar y entender que necesita vuestra empresa hoy en día. 

Antes de finalizar, quiero finalizar este artículo dejando nuevamente el párrafo inicial sobre el cuentito,  junto con algo para guiarlos,

Hagamos de nuestro tablero del SGC …  una oda a la

—> Previsión a través de sus Kpi ‘s…

—> Astucia a través de sus Kpi ‘s…

—> Inteligencia a través de sus Kpi ‘s…

así como un enaltecimiento al sentido de la

Responsabilidad y la Perseverancia, 

recordando que,

“Lo que no se mide no se controla, y lo que no se controla…. no se mejora”

Cordiales Saludos para Todos y muchas por vuestro tiempo y atención

Qualidrops Team

también te puede interesar

https://qualidrops.com/isodrops-herramienta-de-diagnostico-en-temas-de-calidad/

Quieres ser parte de Alquimia donde nace la Calidad, la Agilidad y la Mejora Continua en nuestra Comunidad WinWinNet

Sumate!!!

Beneficios al utilizar ISOdrops en sus proyectos, procesos y/o servicios prestados.

Ahora que ya conoce los beneficios de las ISOdrops, permítanos un minuto más para saber como funcionan y obtenemos esos beneficios para usted.  

Las ISOdrops son herramientas de diagnóstico on line utilizadas en procesos, proyectos, servicios de empresas, que sirven a Auditores internos y/o externos, Consultores, Jefes de Calidad y/o Directivos para detectar rápidamente puntos débiles y posibles incumplimientos de los requisitos de la norma ISO 9001:2015.

Si son utilizadas por empresas no certificadas, las ISOdrops colaboran también con ellas, dado que detectan los puntos a mejorar, recuerden que las normas ISO 9001:2015 también son reconocidas por el mercado, como “Buenas Prácticas”.

Las ISOdrops por su diseño, actúan en forma preventiva brindando a la empresa tranquilidad y confianza, al obtener información a modo de semáforo (rojo, amarillo, verde). 

¿Qué beneficios aportan?

Como vieron inicialmente son muchos, pero no son todos, dado que hemos descubierto que cada empresa y su cultura descubren otros beneficios, valorando estos a su gusto.

¿Cómo utilizar las ISOdrops?

Las Auditorías y/o Revisiones anuales por lo general insumen mucho esfuerzo multinivel para la preparación, debido al volumen a revisar, corregir y documentar en muy poco tiempo.

La filosofía de ISOdrop es precisamente la opuesta, y explicamos por qué

  • Simples, de utilizar, leer, y entender,
  • Rápidas, no requieren mucho tiempo de preparación para ejecutar,
  • Focalizadas, solo atienden un tema a la vez,
  • Confiables, se basan solo en los requisitos, sin interpretaciones subjetivas.

Para finalizar recomendamos su uso periódico para evitar sorpresas, ganar tiempo y evitar inversiones de tiempo y dinero innecesarias.

Para más información y/o consultas

Otras lecturas relacionadas y recomendadas para usted,

¿Desea comprar una ISOdrops?

person splashing water

¿Te interesaría saber como una sola de estas gotas, beneficia la salud del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de tus clientes, además potenciar tú bienestar profesional y rentabilidad?

  ¿Eres Consultor Independiente y/o Auditor?

¿Trabajas en empresas donde la calidad de gestión es prioridad?

Nuestras ISOdrops son herramientas de diagnóstico rápido, ideales para detectar problemas, fallos y/o mejoras en la calidad. Basadas en la norma ISO 9001:2105 (no excluyente) y/o mejores prácticas de mercado.

Si suministras una sola de ISOdrops a los procesos, proyectos y/o servicios de tus clientes lograras …

  • Acelerar la detección de fallos y/o no conformidades no tan evidentes en tus clientes.  
  • Evitar dolores de cabeza que de seguro surgirán al ser auditados sus procesos, servicios y/o proyectos en auditorias de revisión I, II y/o re certificación
  • Fortalecer el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), promoviendo la detección temprana de oportunidades de mejora.
  • Mantener el equilibrio necesario en su metabolismo de la Calidad (sgc) revisando periódicamente los avances y tratamientos de observaciones, hallazgos registrados en el SGC.
  • Mejorar la circulación de sus procesos, proyectos y/o servicios críticos de la empresa, anticipando molestias.
  • Mostrar rápidamente dónde y por qué no cumplirá los puntos importantes de la norma ISO 9001:2015 y/o mejores prácticas de mercado respecto a la calidad. 

Como puedes ver hay muchas ventajas para ti y tus clientes!!!

Ayudales a no regalar ventajas competitivas teniendo bajas las defensas de sus Sistema de Gestión de la Calidad.

Recuerda el lema de Qualidrops….

Lo que no se Mide no se controla, y lo que no se controla, lamentablemente no se MEJORA!!

y si eres una Empresa preocupada en la calidad…

También podemos ayudarte, te invitamos a consultarnos como nuestras ISOdrops pueden ser administradas a tus procesos, proyectos y/o servicios.

YouTube player
descubre más de las ISOdrops

Notas que pueden interesarte

ejemplo de cómo pueden ayudarte las ISOdrops(caso real usando herramientas de diagnóstico de Qualidrops)

La relación entre el cuento del lobo, los 3 cerditos/puerquitos, y el Sistema de Gestión de Calidad (SGC)

y si la Agilidad de tu empresa y/o clientes tiene malestares no te satisface, descubre como SCRUMdrops ayudan a las empresas (caso real usando herramientas de diagnóstico de Qualidrops)

o tal vez necesitas ayuda para desarrollar tu carrera profesional,

TUTORdrops podrán darte apoyo y guía para tu carrera

íy mucho más para ver y descubrir en nuestro blog!!