nota sobre nuestros servicios

¿En qué se parecen el Golf, las Empresas, y Qualidrops.com?

Descubre que las vincula!!!

En primer lugar, el Análisis y Revelamiento rápido del entorno es un factor común en el golf, las empresas y en los servicios que presta qualidrops.com.

Es por ello que la Preparación y Diseño previo, junto con la Planificación de las acciones son esenciales!!.

Te explicamos el por qué… a continuación

En el Golf…

Los primeros 10 cm de cada movimiento del palo de golf son cruciales para realizar un buen tiro de golf y muy preciosos.

Sí tienes alguna duda, presta atención a un jugador de golf al momento de tener que realizar cualquier tiro, cuánto tiempo y movimientos cortos realiza antes de realizar el golpe.

Además necesita comunicar y verificar que, todas las partes del cuerpo involucradas en el movimiento estén bien coordinadas, para que dicha idea se convierta finalmente en acciones concretas, además por supuesto, debe medir y controlar cada instancia interna y externa a través de la fijación de hitos de control.

Si no lo hace , podría tener algún percance como el siguiente…

En las Empresas…

Pasa lo mismo, el Diseño y Planificación, junto con la Preparación de cada proyecto/proceso/servicio y su equipo de trabajo es fundamental.

Invierten mucho tiempo y esfuerzo al inicio, y luego, realizan controles periódicos de cumplimientos de metas y objetivos.

Empresa planificando Acciones
Diseñando, Planificando Acciones, y Gestionando

En Qualidrops…

de esta forma te podemos ayudar

Todas nuestras Herramientas/Drops nacen de necesidades concretas de las propias empresas y/o profesionales.

Finalizando ya

Nuestras Herramientas/Drops te proporcionarán toda la información básica y necesaria para, ubicarte rápidamente y tomar conciencia de dónde la gestión se encuentra comprometida

  • Permitirán profundizar orientando tú esfuerzo y el de tu equipo, y poder comenzar a trabajar directamente sobre los puntos de dolor y lo más importante aún, por etapas y pro activamente evitando así la presión del tiempo.
  • Facilitarán la visualización, comprensión, y sobre todo la toma de conciencia, permitiendo también demostrar la importancia de los problemas y/o faltantes no visualizados anteriormente, tal vez obviados por no ser considerados importantes desde el inicio, quizás no vistos, e incluso, por no haberse comprendido su potencial riesgo y/o impacto.

Te invitamos a tomar contacto con nuestro centro de Atención por nuestro

o dejando aquí tus datos

Conoce nuestras Drops/herramientas

ISOdrop logo descripcion
Gestión de la Calidad
HUMANC drops
Gestión del Capital
Humano
SCRUMdrops - Logo
Mejora Operativa
Mejora Profesional

Puede Un Soplo Del Lobo Feroz Derribar Nuestra Calidad

Puede Un Soplo Del Lobo Feroz Derribar Nuestra Calidad

Hace un tiempo atrás

hemos presentado el caso de lo fuerte o débil de nuestro sistema de gestión de la calidad (SGC), utilizando como inspiración a la fábula de los 3 cerditos y el lobo.

Hoy volvemos a recordar ese post, y a nuestros amiguitos los 3 cerditos y sus actitudes, pero utilizando la reflexión, el pensamiento autocrítico.

Utilizaremos el recurso de cuestionar nuestra realidad, para interpretar la realidad de nuestros SGC.

Repasemos la fábula 

Los tres cerditos y el lobo es una fábula de la literatura infantil cuyo origen se remonta a inicios del siglo XIX.

El cuento narra las peripecias de 3 cerditos, hermanos entre ellos, que intentan deshacerse de la persecución de un lobo feroz.

Cada uno de ellos se va salvando de las garras, hasta que finalmente todos sobreviven afortunadamente.

Cuento

Sobreviven gracias a que uno de ellos construyó una casa sólida y robusta, en donde sus hermanos pudieron acudir y refugiarse a último momento, y el lobo no pudo derribar con sus potentes pulmonesy soplidos.

Lobo soplando la seguridad… al igual que los problemas vulneran la confianza de nuestros procesos…

Sin duda, el cuento es una oda a la previsión, la astucia y la inteligencia, así como un enaltecimiento al sentido de la Responsabilidad, la Perseverancia, Planificación, Evaluación de Riesgos, Accionar Proactivo, y criterio.

Si no conoces esta fábula o la has leido hace mucho, no corras a leerla antes, te recomendamos hacerlo al terminar de leer esta nota

De seguro te sorprenderá leerla e interpretarla con una mirada profesional y en términos de calidad.

Avancemos entonces… comenzando por la primera reflexión

¿Existe algún vínculo con la Calidad y/o nuestro sistema de Gestión de la Calidad (SGC)?

Como podemos ver en los párrafos anteriores, a simple vista encontramos paralelismos con los sistemas de Gestión de la Calidad dentro de cualquier empresa.

Los 3 cerditos tienen los mismos riesgos, hacen lectura de la realidad con criterios diferentes.

El Lobo Feroz, representa al 99% de los problemas cotidianos en cualquier empresa, simplemente porque se los quiere comer, pero afortunadamente para ello necesita atrapar!!!

Para fortuna de los cerditos, el lobo, como el 95 % de los problemas en las empresas, si analizamos el contexto e información disponible, podemos actuar preventivamente minimizando los riesgos, pero….

Igualmente, a pesar de conocer los riesgos cada cerdito construye su casa de forma diferente y a su juicio.

Los invito a que visualicen la fábula como uno de vuestros Proyectos y Procesos en sus empresas, luego observen a los demás sectores y/o equipo de trabajo.

¿Que es lo que ves?

Cuando trabajamos en entornos certificados, con alguna metodología, y/o normas de estandarización solemos preguntarnos…

¿Cómo puede pasarnos esto una y otra vez? 

Las respuestas pueden ser tantas, como personas y excusas pueden llegar existir!!!

Tampoco es lo mismo esta situación presentada en empresas jóvenes, como en las empresas maduras.

Tampoco entre una empresa nacional y grandes corporaciones internacionales.

Si es seguro y cierto, que todas tienen algo en común, y que de no actuar oportuna y correctamente, a medida que maduren y crezcan, la importancia y gravedad de estas situaciones crecerán con ellas a la par.

Nadie está exento de crecer y arrastrarlos con ellos!!

Lo importante aquí, es entender por qué no fueron atendidas en su momento o en la siguiente vez que sonó la alarma, si es que alguna vez sonó y/o la escuchamos.

¿Sabías que más del 85% de las organizaciones del mundo no tienen equipos especializados y/o 100% dedicados a la atención de estos problemas?

Hasta aquí la primera parte de la nota, te invitamos a reflexionar con las siguientes preguntas y contestarlas en el cuestionario adjunto, al final del cuestionario podrás continuar  leyendo la nota te que te permitirá sacar ideas y cuestiones interesantes sobre la calidad y la importancia del sistema de gestión (SGC).

https://qualidrops.com/isodrops-revision-y-diagnostico-para-la-gestion-de-la-calidad/

https://qualidrops.com/2022/11/12/calidad-empresas-3cerditos-y-un-lobo/

Objetivos estratégicos definidos como SMART

Para empezar te proponemos estas preguntas para reflexionar sobre el planeamiento estratégico.

¿Tiene tu empresa un plan estratégico de actualizado?

¿Todas las partes interesadas tienen bien claro sus objetivos y método?

Un enfoque habitual para abordar estos temas, es la de verificar su alineación mediante la evaluación del aporte de los proyectos individuales a los objetivos comerciales y/o generales estratégicos.

Si bien esto es válido en teoría, en la práctica falla mucho más a menudo que lo que uno quisiera como consultor y de lo que desean las organizaciones.

Si los proyectos de nuestra organización no están alineados con los objetivos estratégicos de la misma, estaremos tirando el dinero a la basura, y, posiblemente, también nuestra carrera.

¿Qué significa SMART?

Por sus siglas en inglés entendemos estos criterios como

  • Específicos,
  • Medibles,
  • Alcanzables,
  • Relevantes,
  • Temporales.

Para conocer más sobre criterios SMART y planeamiento estratégicos te proponemos participar

Respondiendo las siguientes preguntas, y con ellas, sumarte a otras respuestas de profesionales como tú.

Conocer la posición y situación de nuestros lectores, nos permitirá posteriormente compartir conocimientos y colaborar con la mejora continua en temas de planeamiento estratégico.

A vuelta de mail, obtendrás acceso a la lectura de la nota completa

“Si los objetivos estratégicos no se definen SMART…” escrita por Daniel Sachi CEO de

junto con la recomendación de otras notas muy interesantes relacionadas con SMART y planeamiento estratégico.

Sí deseas continuar has click en la opción ..si deseo participar en el siguiente párrafo